miércoles, 2 de noviembre de 2016

Curso: El Manejo de la Información Escolar en la Era Digital
Apellido y Nombre del Docente: Helvecio, Marta Elizabeth
Título de Base: Profesora en Ciencias Jurídicas y Contables
Capacitador: Possi, Gissel
Nivel de Enseñanza: Secundaria
Espacio Curricular: Educación Ética y Ciudadana
Destinatarios: 2° Año
Horas cátedras de implementación: 3 Horas Cátedra
Tema de la Clase: La Dignidad de las Personas

Tiempo de duración: 1 Jornada de 3 horas cátedra.

La Dignidad de las Personas


Contextualización de la propuesta didáctica:
Esta propuesta aborda el acoso escolar desde la perspectiva de la dignidad humana y el principio de igualdad en las diferencias. El uso de videos permite que los alumnos identifiquen situaciones próximas y las analicen, de manera tal que puedan formular juicios que determinen su comportamiento futuro. Por su parte, la lectura dirigida da la posibilidad de orientar al alumno para que focalice la atención y llegue a internalizar la información.
Para el cierre, se propone la socialización de las producciones, en las que se puede observar el grado de interpretación y cumplimiento de la consigna dada, tanto en las producciones propias como en la de sus pares, lo que redunda en una instancia auto-evaluativa y co-evaluativa.

Objetivos:
Fomentar el trabajo grupal e individual en clase, tendiente a la discusión y análisis de distintas situaciones cotidianas, incorporando información de diversas fuentes y puntos de vista.
Arribar a conclusiones que sean el producto de la lectura y el análisis de diferentes fuentes de información, la elaboración de producciones audiovisuales, entre otras actividades de aula.

Contenidos:
Dignidad Humana y el Valor de las Diferencias

Metodología
Actividades
Actividades de Inicio (Individual)
1)            A partir de la Lectura de “Dignidad Humana” de la página 12 del libro Ciudadanía 1- Serie Conectados- Editorial SM; y :
a-            Extraer la definición de “Dignidad Humana”
b-            Enumerar las cualidades que determinan las diferencias entre las personas.
2)           Ver el video: Eres Único
3)           Enunciar las Situaciones que atentan contra la dignidad humana que se observaron en el video  Utilizar el Procesador de Textos.
4)           Comparar las listas con sus pares
Observaciones: La lectura del texto será previa a la clase. Se comenzará directamente con el Diálogo Didáctico.


Actividad de Desarrollo (Grupal)

5)           Ver el video: Si no Hacés Nada sos Parte
6)           Determinar que responsabilidad corresponde a los que directa o indirectamente participan de hechos que atentan contra la Dignidad Humana.
7)           Realizar una producción en Power Point en la que se destaque el valor de la Dignidad Humana y se promuevan conductas inclusivas.

Actividad de integración/Evaluación (Grupal)
8)           Compartir las Producciones con sus Compañeros a través de la “Demostración de Alumnos” del Programa E-Learning Class
9)           Hacer las Correcciones que se sugieran.
10)        Publicar la producción en el Blog En Clase.

Estrategias Metodológicas:
Estrategias Metodológicas:
De Enseñanza:
Diálogo Didáctico
Uso de Apoyatura Visual, Análisis de Casos (a partir de la proyección de videos y de la ejemplificación).
Lectura Dirigida

De Aprendizaje: 
Lectura Comprensiva
Análisis Crítico de Videos
Producción en Power Point

Recursos TIC.
Ø  E- Learning Class: Demostraciones de Docente y Alumnos. Distribución y Recepción de Consignas de Trabajo y Producciones de los Alumnos.
Ø  Procesador de Textos Word 2010: Registro de Trabajo Solicitado.
Ø  Youtube: Proyección de Videos para Análisis.
Ø  Power Point: Producciones audiovisuales.
Ø  Blogger: Publicación de Producciones.


Recursos Tecnológicos:
Proyector
Amplificador de Sonido
Netbook

Evaluación:
Criterio
Instrumento
Conocimientos previos.
Diálogo Didáctico.
Manejo de vocabulario.
Fluidez en el lenguaje oral y escrito.
Intervenciones Orales en Clase.
Participación activa y responsable durante el desarrollo de la clase.
Elaboración de Conclusiones
Creatividad
Producción en Power Point

Bibliografía:
Mazzalomo, L.-(2014) Ciudadanía 1. Argentina:  Editorial SM
Video: Si no haces nada, sos parte. https://www.youtube.com/watch?v=hwwmkOoS5MM


domingo, 19 de junio de 2016

Poder


En este enlace se encuentra la Producción realizada por:
Rodríguez, Milagros
Uribio, Verónica
Valdez, Ana

Nicolosi, Evelyn

Estado Argentino II



Estado Argentino II
Esta Producción fue realizada por el grupo integrado por:

Contreras Evelyn
Fregenal Romina
Diaz Belen
Romero Ana Paula

Astrada Leila

Estado Argentino

Estado Argentino
Esta Producción fue realizada por:
vJOTALLÁN, DANAE 

vMAZZUCO, SOFIA 

vMONTEROS, JAQUELINE 


vRIVAS, LAURA  


Estado Argentino

¿QUE ES LA DEMOCRACIA?

 ¿QUE ES LA DEMOCRACIA?
Ver el siguiente enlace
La democracia es un régimen político, es decir un conjunto de reglas que determinan quienes acceden al poder político como lo hacen y la manera en que lo ejercen.
La palabra democracia significa GOBIERNO DEL PUEBLO, así es posible definir a la democracia como el régimen político en el que se accede el gobierno a través de elecciones y en el que cualquier ciudadano/a puede ser votado, la democracia expresa la voluntad de la mayoría en el momento de votar, pero además es fundamental el papel de las minorías, porque la mayoría no puede atribuirse a la toma de decisiones sin tener en cuenta los intereses de los grupos menos numerosos, que precisamente tienen la función de control y vigilancia del correcto desempeño de los que fueron elegidos. Pero hay otra mirada de la democracia y es la que lo entiende como una forma de vida que permite nuestro mayor desarrollo como ciudadanos, gozando de derechos y ejerciendo nuestras obligaciones nuestro roll no solo queda reducido al momento de votar también lo compromete nuestra vida cotidiana y con el contexto que nos rodea.
Origen y Evolución de la democracia
Es en Grecia donde se puede situar los orígenes de la democracia, es allí donde se encuentra la primera "Constitución de Atenas", escrita por Aristóteles, Otro filósofo griego, Solón, realiza una clasificación que consta de cuatro clases sociales según las posibilidades económicas de los individuos; luego, relacionando el esquema soloniano con la política, las dos primeras clases sociales tenían una puerta siempre abierta a la obtención de las magistraturas, pero a costo de contribuir con los impuestos más pesados establecidos por el estado ateniense, los de la tercera opción apenas podían obtener cargos de menor importancia y responsabilidad, en tanto que la cuarta clase, solo tenía acceso al voto en las asambleas. Si bien no se trataba de un régimen estrictamente democrático, debe reconocerse que fueron los primeros pasos en tal sentido, ya que sienta el precedente y la cuna del derecho político.
EL SISTEMA DEMOCRATICO
Según la revolución francesa, los 3 poderes se separaban y eran independientes: legislativo, ejecutivo y judicial, y se acababan los privilegios ante la ley, sin embargo sólo podían votar los hombres que tenían dinero
Posteriormente se amplió a las mujeres y se hizo universal (para todo tipo de rentas)
Sin embargo uno de los principales problemas es que la creación de partidos políticos es muy difícil si las empresas no les financian, pues no tienen dinero para hacer campaña electoral. 
Además la ley electoral tiende a beneficiar a los partidos grandes, y da menos escaños de los que corresponden a los partidos pequeños.
La gente vota a partidos. Suelen ser listas cerradas, aunque en algunos sitios hay listas abiertas (por ejemplo para el senado), lo que significa que se puede votar a gente de diferentes partidos. 
En países como Suiza hay muchos referendums y por tanto mayor participación política de la ciudadanía, mayor democracia participativa.
La gente elige a sus representantes para que legislen por ellos, pero estos a veces preguntan al pueblo a través de referéndums. 
Según la crítica anarquista lo que debería hacerse son asambleas dónde todo el mundo decidiese en vez de delegar el poder. Esta idea se ha tachado de irrealizable. 
Rousseau ya lo previó y propuso que los gobiernos que no siguiesen los mandatos del pueblo dejasen de gobernar. Se le tachó de dictatorial, aunque en mi opinión tenía razón, pues es mejor que gobierne el pueblo y que sea el quien decida si sus representantes lo hacen bien o mal en vez de que los representantes sigan hasta las próximas elecciones a pesar de que lo están haciendo mal y el pueblo quiere quitarles ya.

LA REPRESENTACION Y SUS DILEMAS
La representación, elemento característico de la democracia moderna, puede comprenderse como la aplicación lógica de la igualdad de un sistema político es decir todos los votos son iguales para elegir a los gobernantes. Después de la independencia de los Estados Unidos fines del siglo XVIII, se impulso un segundo modelo de organización del gobierno tanto que el poder ejecutivo como legislativo son sometidos a la soberanía popular y actúan en su nombre.
Con la implementación del sufragio universal, los partidos políticos se convirtieron en los canales de representación por excelencia. Hasta épocas recientes la elección de los representantes de asociaba a las características sociales, económicas y culturales de los votantes que se sentían identificados por los partidos. En la actualidad se registra una crisis de representación la cual ya no logra asociarse con las identidades partidarias. Muchos factores explican esta crisis, en gran medida, como los procesos históricos de cada región. Una explicación general es la personalización del poder y de la representación.

POPULISMO Y NEOPOPULISMO EN AMERICA LATINA
Los populismos son movimientos políticos que se han dado en distintos lugares del mundo del comienzo del siglo XX. Nos interesan los casos latinoamericanos, en los que los populismos han sido el resultado de los problemas del funcionamiento de las democracias y de las crisis en representación. Para comprenderlos, es esencial analizar 2 cuestiones: El papel de los lideres y la diferencia entre la movilización de una parte muy numerosa de la población y la falta o insuficiencia de mecanismos de integración.
Al contrario de las experiencias anteriores, los neopopulismos aplicaron política de reducción del estado y de reformas que implicaron la exclusión de los sectores populares y la desintegración de las sociedades. La masa a la que apelaron nuevos líderes también diferentes: más individualistas, apática, desintegrada y con débil pertenecía8 a un grupo
LA  CALIDAD DEMOCRATICA
La democracia es un régimen político deseable porque ofrecen condiciones para evitar el autoritarismo y promover el respeto por el pluralismo, la igualdad, la participación y los derechos estas condiciones hacen la calidad de la democracia. La democracia ideal sería aquella en la que estas condiciones se dan de manera absoluta cuanto más se acerca un régimen a las condiciones de la democracia ideal, mayor será su calidad.
Existen estudios de ciencias políticas que, para medir la calidad democrática, distintas variables como la vigencia de los derechos políticos y las libertades civiles, el desempeño de los gobiernos, la eficacia de la representación y el grado de participación.

LA DEMOCRACIA EN LA ESCUELA
 La democracia en la escuela es un valor social que hay que promover decididamente con todas sus consecuencias. Los centros deben desarrollar una cultura democrática global que implique a todos sus miembros (estudiantes, docentes, madres, padres y personal no docente) y abarque todos sus ámbitos (pedagógico, organizativo, de gestión, etc.).
Al ser una institución compartida entre adultos y menores, es obligación de los primeros garantizar el aprendizaje democrático de los segundos.
La democracia se aprende. Por ello la escuela debe promover actividades que estimulen la participación de los diferentes colectivos en la toma de decisiones, el debate constructivo, el ejercicio de libertades, el cumplimiento de normas, etc. El papel de los equipos directivos es determinante.
Los estudiantes son personas portadoras de conocimientos, experiencias e intereses. Una enseñanza democrática, por tanto, no puede ser concebida como mero “adoctrinamiento” curricular sino como un proceso guiado de participación responsable. El estado debe mantener una relación democrática con los centros, dotándolos de los medios necesarios para el desarrollo de su función y entendiéndolos como instituciones que tienen el derecho y el deber de promover la mejor formación de sus estudiantes. El estado ha de promover una formación de los docentes que les capacite para decidir, aplicar y evaluar por sí mismos, de forma democrática y cooperativa, los proyectos que favorezcan el mejor aprendizaje y para implicarse activamente en la vida de los centros. Es responsabilidad de los docentes generar un auténtico conocimiento profesional que se base en el contraste democrático y riguroso de modelos y experiencias pedagógicas. Las universidades deben garantizar la vivencia de una cultura radicalmente democrática en las instituciones encargadas de la formación inicial de los docentes.



jueves, 9 de junio de 2016

EL ESTADO

EL ESTADO
En este enlace la PPT que acompaña a este tema
¿QUÉ ES EL ESTADO?
Es una institución de dominación política en una sociedad que está territorialmente delimitada. Es una institución porque perdura en el tiempo: los medios que utiliza para ejercer la autoridad y la administración tienden a ser continuos en sus características y funciones principales.
El Estado implica una instancia de dominación porque lleva adelante funciones de control y orden en una sociedad y un territorio claramente determinados.
EL ESTADO COMO DOMINACIÓN POLÍTICA EN UN TERRITORIO
La dominación política: posee el control de los medios de coacción física dentro de un territorio delimitado. Para ejercer sus funciones de orden y de mando sobre la sociedad, para defender el territorio y para hacer cumplir las leyes, el Estado puede recurrir al uso de las fuerzas físicas como último recurso que respalda su autoridad, por eso suele decirse que posee el monopolio de la coacción física la cual solo puede ser ejercitada dentro del territorio nacional. Fuera de los límites territoriales, el estado no tiene la posibilidad de aplicar la fuerza para exigir que se cumplan sus leyes porque allí operan otros estados.
EL ESTADO COMO RELACION SOCIAL HISTÓRICA
            El Estado es un conjunto de relaciones entre sujetos que se desenvuelven en una determinada sociedad y a partir de sus desenvolvimientos conforman el estado, es decir, las acciones de las personas le dan vida y forma al estado.
            Es una relación social histórica porque surge, se desarrolla y cambia a través del tiempo.
            El Estado moderno es el estado capitalista que se produjo a partir de un proceso de concentración de los medios de coacción física, que pasaron a estar depositados en el estado.
ESTADO Y CAPITALISMO
            La transición del feudalismo al capitalismo se dio a través de un paulatino proceso de cambios destinados a privilegiar la producción industrial y el comercio internacional. Desde entonces, la existencia del estado no puede separarse de la existencia del capitalismo.
            La industrialización estructuró las sociedades en torno a la propiedad privada de los medios de producción por un lado, la burguesía (capitalista), propietarios de las fabricas, maquinas, insumos y capital para la producción; por otro lado, el proletariado (trabajadores), que solo disponen de su fuerza de trabajo para ofrecerles. Esta diferencia genera una relación de dominación económica y social.
            La industrialización también genero nuevos conflictos, propios de esa división social. El capitalismo permite que los propietarios exploten a la clase desposeída y se beneficien del trabajo humano. Las dos clases, colaboran en el proceso productivo y en la generación de las riquezas, pero los beneficios se distribuyen desigualmente. La conflictividad caracteriza al capitalismo, y la explotación que ellos establecen sobre los trabajadores, genera tensión que llega a los límites extremos.
LEGITIMIDAD DEL ESTADO CAPITALISTA
            La legitimidad es el consenso o aprobación social sobre el orden y el control que se ejerce.
            El estado tiene la función de garantizar la existencia de la propiedad privada, que permite la división entre capitalistas y trabajadores.
            Para cumplir esa función, el estado debe recurrir a mecanismo de legitimación: actúa en el ámbito ideológico  transmitiendo valores relacionados con el bien común, la convivencia social o la identidad nacional, etc. También interviene en el ámbito material que busca la satisfacción de necesidades materiales y proveen un grado mínimo de equidad en las condiciones de vida.
ESTADO Y NACION
            Los estados son institucionales políticos que ejercen sus funciones sobre un territorio habitado por personas que comparten una identidad nacional.
            La nación se refiere a una comunidad de personas que hablan una misma lengua, que tienen una cultura y expectativa de futuro compartido.
            Pertenecer a una nación ofrece una identidad, un factor de cohesión: crea un imaginario, lealtades y emotividades que establecen un bien común. Así el estado posiciona como intérprete de los intereses nacionales y actúa llevándolos adelante a través de sus políticos.


ESTADO Y MERCADO
            El mercado aparece reservado para el ámbito de las relaciones económicas mientras que al estado le incumben las relaciones políticas. Estado y mercado se complementan.
            El mercado también es una relación social: intervienen sujetos que le dan vida y lo moldean. Es relación es el juego entre la oferta y la demanda que fijan los precios. En el mercado de trabajo, los trabajadores ofrecen sus servicios a cambio de un salario. Las empresas demandan los servicios de los trabajadores. El salario es el precio fijado para el trabajo por medio de la relación entre la oferta y la demanda.
            Las relaciones de mercado existen siempre y cuando un estado brinde un marco institucional y legal. El mercado reproduce las condiciones asimétricas de las personas es una sociedad y si el estado no interviene, las desigualdades tienden a aumentar.
            El Estado interviene subsidiando a las empresas para sostenerlas condiciones de producción y empleo.
¿CÓMO IDENTIFICAR AL ESTADO?
            El Estado es una institución que es el resultado de las relaciones entre sujetos que interactúan en una sociedad. Esas relaciones sociales se concretan y adoptan formas materiales.
            El Estado se ha ido materializando en distintas instituciones y organizaciones para atender distintos problemas de la sociedad, como la educación, la salud, el conflicto en el mundo del trabajo, la necesidad de obras y como realizarlas, los problemas de seguridad, etc. Los ministerios, las escuelas y los hospitales, los órganos de gobierno, las agencias de recaudación de impuestos, las empresas de servicios, la policía y las fuerzas armadas, etc. Conforman la estructura material del estado, denominada aparato del estado.
El Estado está en constante cambio: puede aumentar o disminuir la cantidad de instituciones y estas se adecuan a los conflictos sociales que cobran importancia en el seno de la sociedad.
LOS FUNDAMENTOS DEL ESTADO
El feudalismo comenzó a mostrar signos de debilitamiento y fue generando transformaciones que dieron paso al capitalismo.
Las ideas de distintos pensadores de la época, brindaron nuevos fundamentos para la organización de los Estados y su relación con la sociedad y los individuos.
LOS TIPOS DE ESTADOS:
·         El Estado liberal: es el ordenamiento político que se conformó en Europa. En el proceso de formación del Estado liberal cada país tuvo su experiencia particular.
Se asienta sobre las bases del pensamiento liberal y sus instituciones tienen el propósito fundamental de garantizar el ejercicio de la libertad individual y del mercado. Según el liberalismo económico, es necesario que cada persona o empresa tenga la libertad de actuar individualmente, sin trabas ni limitaciones.
En la esfera política, resultó primordial eliminar los privilegios de los que gozaba la nobleza y para ello se instauró la igualdad ante la ley, muchos pasaron a ser ciudadanos.
El Estado liberal garantiza derechos individuales. Es un Estado laico, independiente de la fe religiosa, y racional-legal, porque utiliza principios racionales para explicar el poder político expresada en las leyes. Es también un Estado técnico que incorpora la lógica y la eficiencia propia de la economía capitalista.
·         El Estado de bienestar: después de la Segunda Guerra Mundial, los Estados comenzaron a implementar políticas de intervención para equilibrar las economías y dar respuesta a los problemas sociales. Así surgió el Estado de bienestar. Se caracterizó por un gran protagonismo estatal tanto en lo económico como en lo social. Intervino en la economía para mantener el pleno empleo a través de subsidios a las empresas privadas, de la inversión en obras públicas y de empresas estatales. Estimuló un nivel más alto de salarios para garantizar la capacidad de consumo. También desarrolló una amplia red de servicios sociales universales. Puso énfasis en los derechos sociales, promoviendo así estándares mínimos de bienestar que fueron reivindicados como un derecho de los ciudadanos.
Las décadas de auge del Estado de bienestar son recordadas como los años dorados del capitalismo.
·         El Estado neoliberal: a partir de la década de 1970, el Estado de bienestar comenzó a mostrar algunos signos de debilitamiento. Por este motivo, el Estado de bienestar comenzó a sufrir recurrentes crisis fiscales, contrajo mayores niveles de deuda pública. Luego esto, produjo inflación. Se impulsó una serie de transformaciones que derivó en un nuevo tipo o Estado: el Estado neoliberal.
El Estado neoliberal representó un regreso al Estado de Laissez faire (“dejar hacer”). La participación estatal quedó reducida al mínimo posible y el nuevo regulador social debía ser el mercado. Buscó la eficiencia y el orden de las cuentas públicas. Se redujo el gasto en obras públicas, se privatizaron empresas estatales, se buscó privilegiar la iniciativa privada y se alentó la flexibilidad en las condiciones de contratación de los trabajadores. Esto significó una reducción de los derechos sociales universales asociados al trabajo. Implementó políticas  sociales de tipo asistencial destinadas a personas que quedaban en situación de  extrema vulnerabilidad, debido a los altísimos niveles de desempleo.
El resultado fueron sociedades inequitativas, en las que sectores altos y medios altos, obtenían la mayor parte de lo que producían las economías, la clase media se empobreció, los grupos de menores ingresos crecieron  en número.
EL ESTADO EN TIEMPOS DE GLOBALIZACIÓN
El Estado neoliberal tuvo lugar en el contexto de la globalización. Aumentó la interdependencia entre países y permitió que empresas transnacionales adquieran una capacidad de producción enorme, esto puso en cuestión la capacidad del Estado-nación como principal regulador de las sociedades.
Las nuevas tecnologías permitieron que los capitales financieros circularan por todo el mundo y que se pudieran realizar transacciones las 24 horas del día. Las grandes empresas multinacionales pudieron instalarse y fragmentar su producción. Los bancos, los medios de comunicación, las compañías de seguro, entre otros, se convirtieron en gigantescos consorcios globales.
Los Estados nacionales empezaron a competir entre sí para atraer los capitales al interior de sus fronteras, por lo cual concedieron una serie de ventajas al capital y la palabra “competencia” se puso a la orden del día.
Al mismo tiempo emergieron otras problemáticas que requirieron  la cooperación de varios Estados como el narcotráfico, los grandes flujos migratorios, el tráfico de armas o los problemas medioambientales.
Para fortalecerse, los Estados nacionales buscaron la integración regional y se agruparon en defensa de interiores comunes (Unión Europea, Mercosur, Unasur).
La soberanía del Estado al interior de sus fronteras, la idea del interés nacional y la centralidad de lo estatal como regulador social perdieron terreno ante el nuevo capitalismo global. Sin embargo, los Estados continúan siendo actores fundamentales y las demandas de los ciudadanos siguen dirigiéndose hacia ellos.

viernes, 15 de abril de 2016

Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia

Luego de ver la película "La noche de los lápices" llegamos a la siguiente conclusión:
Jóvenes con ideas  obligados a callar, viviendo una historia de tristeza y sufrimiento buscaban hacerse escuchar.
Sometidos a secuestros y castigos querían hacerlos cambiar,pero estos jóvenes se aferraban a sus ideas y ganas de vivir. usando trucos, y mentiras a sus padres querían engañar.
Los jóvenes con sus ojos vendados imaginaban un afuera con paz y tranquilidad, pero con todos eso no pudo pasar.
En la crudas noches de diciembre soñaban ser liberados y salir juntos a festejar, De todos los cautivos, solo cumplió este sueño un solo joven, esperanzado, pensaba volver a ver a sus Compañeros,  pero fue como si  los tragara la tierra, sin saber si en algún lugar del país estarían  perdidos, o lo mas importante... si estarían con vida.